Título original: Chrzest
ognia
Saga: Saga del Brujo
Autor: Andrzej Sapkowski
Fecha de publicación: 1996
Bautismo
de Fuego
es el quinto libro de la Saga del Brujo, protagonizada por Geralt de
Rivia y también por Cirilla Fiona Elen Riannon, mejor conocida como
Ciri. Con esto Andrzej
Sapkowski ha
logrado crear una buena serie de novelas de fantasía y una bastante
larga, debido a que este quinto libro es el inicio de lo que algunos
llaman la segunda parte de la historia. En Tiempo
de Odio
vimos el desenlace de la primera parte y ahora debemos afrontar los
cambios que ocurrirán en el mundo y ver las decisiones que deberán
tomar los personajes de esta historia. Bautismo
de Fuego implementará
el concepto de “grupo de aventura” típico en estas novelas de
fantasía, pero lo hará de una forma deconstructiva, es decir,
diferente, lo cual es uno de los aspectos más llamativos de este
libro, pero no lo único que mantendrá nuestro interés en alto. Muchos
sucesos importantes para el futuro se establecerán aquí, dándonos
cuenta de cuales personajes tendrán papeles de relevancia en la
historia, además de estableciendo quienes son aliados y quienes
enemigos.Algo más que podría decir de este libro es que toca ciertos temas que hoy en día podrían tomarse como “comentario” de situaciones actuales, como el aborto y el hembrismo, pero este libro fue escrito mucho antes de lo que está ocurriendo en el mundo en la actualidad y dudo mucho que el objetivo del libro haya sido implantar algún tipo de comentario o idea sobre estos temas, simplemente toca dichos temas para generar tensión en el avance de la historia.
"Tras
haber pasado varias semanas desde lo acontecido en la isla de
Thanedd, Geralt aún continua sanando sus heridas en Brokilón,
acabandocele la poca paciencia que le queda con respecto a no hacer
nada, de quedarse oculto del mundo que le rodea en aquel bosque
apartado de toda civilización, ya
es tiempo
para que empezara a moverse, debía descubrir donde se encontraba
Ciri.
Mientras
el brujo recuperaba las fuerzas, el mundo continuaba moviéndose, el
emperador Emhyr
seguía con sus planes de dominación sobre los reinos del norte,
recibiendo por su mayor parte resultados satisfactorios. El
mayor problema que ahora
afronta
el imperio son las últimas líneas de resistencia brindadas por los
últimos reinos norteños libres de su dominio, que se han unido para
hacerle frente a las fuerzas de Nilfgaard junto a los ejercitos
renegados de los reinos ya conquistados. Emhyr
se ha topado con un muro un tanto difícil de derribar, pero esto es
secundario con respecto a su mayor prioridad, encontrar a la heredera
de Cintra para desposarla, objetivo que puede que tenga al alcance de
la mano.
El
emperador del Sol Dorado no es el único que se encuentra elaborando
planes para un glorioso futuro. Sin
que el mundo lo sepa algunas de las hechiceras sobrevivientes a la
masacre de la isla de Thanedd se están reuniendo. Bajo las
instrucciones de Philippa
Eilhart,
una nueva orden de hechiceros se planea levantar, intentando no
repetir los mismos errores del Capítulo, esta nueva logia planea
controlar al mundo desde las sombras por el bien del futuro de la
magia, pero para lograr semejante hazaña, necesitan lograr conseguir
algo, o mejor dicho, a alguien.
Desconociendo
el paradero de Yennefer pero sabiendo los planes de Nilfgaard, Geralt
se dispone a ir en búsqueda de su Niña de la Sorpresa, acompañado
nada menos que por Jaskier, quien se muestra decidido a no quedarse
atrás y no formar parte de esto, a lo cual Geralt ha aceptado de
mala gana. Lo último que desea el brujo es tener que cargar con la
muerte de un amigo cercano por un capricho personal, sin saber el
Lobo Blanco que el bardo no será la única persona que se unirá a
su travesía."


El
principal motor de esta novela es el avance lento pero conciso de
Geralt en búsqueda de alguna pista que le indique en donde pueda
estar Ciri, aunque él sabe que se encuentra en Nilfgaard gracias a
los sueños que tiene sobre ella, también sabiendo
que se encuentra con algún grupo de bandoleros y que la muerte la
está persiguiendo. Así que como dije, el avance es lento, Bautismo
de Fuego
se centra en presentarnos nuevos personajes que se unirán a
Geralt, por lo que la mayor parte del libro son presentaciones e
interacciones entre personajes, no habiendo mucho avance en la trama
principal. Al
mismo tiempo podremos
apreciar las catástrofes
de la guerra en las tierras del norte y cómo la simple gente debe
lidiar con ello, por
lo que el ambiente de la novela es deprimente, pero con ingeniosos
toques de esperanza.
No voy a mentir, algunas partes de este viaje los
encontré poco interesantes,
pero fueron muy cortas partes, por la mayor parte siento que se
mantiene interesante de leer debido
más que nada a
los nuevos carismáticos
personajes que se presentan y por
ciertas
situaciones que mantienen la tensión en el aire, pero al final poco
tiene que ver esto con la trama principal, lo cual me lleva a las
múltiples participaciones de otros personajes en este libro.

Por
su parte nadie sabe nada de Vilgefortz,
al
menos nadie sabe dónde está, lo cual está volviendo loco a Emhyr
var Emreis que ha emprendido una continúa y exhaustiva búsqueda del
hechicero, debido a que Vilgefortz
lo
terminó traicionando ya que no le dio a Ciri como él había
prometido en su trato con el imperio, y si bien Emhyr quiere
encontrarlo para sentenciarlo, existe una razón más
importante para contactar con el mago. Vilgefortz
fue
la última persona en ver a Ciri, sólo él puede saber qué fue lo
que ocurrió, pero los métodos alternativos de búsqueda que tomó
el emperador han dado frutos, por lo que Nilfgaard se encuentra
persiguiendo los pasos de Ciri y
parece estar bastante cerca.
Con
todo esto, Ciri deberá cuidarse las espaldas y Geralt deberá darse
prisa, pero me temo que el brujo se encuentra demasiado lejos y
lidiando con demasiados problemas. Sólo el tiempo dirá si el
destino que los ata será suficiente para volver a reunirlos.
Por último una pequeña queja, así es, tengo otra cosa para quejarme de esta saga de libros, y en verdad no quiero hacerlo, me encanta la Saga del Brujo, pero Sapkowski siempre toma alguna decisión en su forma de escribir que yo siempre encuentro pobre o fuera de lugar. En este caso es el uso del título en la narrativa. Verán, no es raro que el título del libro sea mencionado por los personajes de la novela, algunas veces porque el título del libro es el nombre de unos de los personajes, de la tierra en donde viven o es el objeto mágico en que la trama gira, pero en otros casos el título es un poco más ambiguo, como "El nombre del viento". Títulos así pueden buscar representar la trama del libro de forma metafórica o a veces siendo tan literal que los personajes terminan diciendo dicha frase, como sucede aquí, donde a Geralt le dan una dura critica del verdadero porque de su forma de actuar tan distante con sus amigos y aliados, no aceptando ninguna ayuda y rechazándolos a todos. En esta critica le dicen que es debido a que el se siente culpable de todo esto, él busca el tormento en la soledad a propósito porque le hace sentir mejor el sentirse mal, es como un medicina a su conciencia que se encuentra todo el tiempo culpándolo, por eso no quiere recibir ayuda, porque eso implicaría quitarse varios pesos de encima. Lo que busca Geralt es un bautismo de fuego, quiere quemarse con el fuego que lo purifica, y esto es dicho en el libro con la comparación de un "bautismo de fuego", lo cual es cool, es muy bien utilizado ya que ayuda a explicar otro aspecto por parte de la personalidad de Geralt, siendo este libro muy centrado en su persona, el problema es que esta no es la única vez que se menciona este "bautismo de fuego". Otros personajes, en una situación completamente ajena a la de Geralt, también utilizan esta misma comparación para reflejar sus situaciones. Wow que eso no es para nada creíble. Es decir, precisamente en este libro más de dos personajes resultan utilizar la misma metáfora. A no ser que dicha metáfora sea algo muy común de usar en el mundo del brujo, en verdad no me creo esto. Al final esto termina sonando bastante forzado, buscándole darle un significado más profundo al título, pero es demasiado.
Y bueno, eso es todo lo que tengo para decir. Si bien siempre me termino quejándome de algún aspecto de la manera en que Sapkowski narra su historia, sigue siendo una muy buena historia. Geralt de Rivia es uno de mis personajes de ficción preferidos, por lo que seguiré recomendado esta saga a cualquiera que me lo pregunte.
Por último una pequeña queja, así es, tengo otra cosa para quejarme de esta saga de libros, y en verdad no quiero hacerlo, me encanta la Saga del Brujo, pero Sapkowski siempre toma alguna decisión en su forma de escribir que yo siempre encuentro pobre o fuera de lugar. En este caso es el uso del título en la narrativa. Verán, no es raro que el título del libro sea mencionado por los personajes de la novela, algunas veces porque el título del libro es el nombre de unos de los personajes, de la tierra en donde viven o es el objeto mágico en que la trama gira, pero en otros casos el título es un poco más ambiguo, como "El nombre del viento". Títulos así pueden buscar representar la trama del libro de forma metafórica o a veces siendo tan literal que los personajes terminan diciendo dicha frase, como sucede aquí, donde a Geralt le dan una dura critica del verdadero porque de su forma de actuar tan distante con sus amigos y aliados, no aceptando ninguna ayuda y rechazándolos a todos. En esta critica le dicen que es debido a que el se siente culpable de todo esto, él busca el tormento en la soledad a propósito porque le hace sentir mejor el sentirse mal, es como un medicina a su conciencia que se encuentra todo el tiempo culpándolo, por eso no quiere recibir ayuda, porque eso implicaría quitarse varios pesos de encima. Lo que busca Geralt es un bautismo de fuego, quiere quemarse con el fuego que lo purifica, y esto es dicho en el libro con la comparación de un "bautismo de fuego", lo cual es cool, es muy bien utilizado ya que ayuda a explicar otro aspecto por parte de la personalidad de Geralt, siendo este libro muy centrado en su persona, el problema es que esta no es la única vez que se menciona este "bautismo de fuego". Otros personajes, en una situación completamente ajena a la de Geralt, también utilizan esta misma comparación para reflejar sus situaciones. Wow que eso no es para nada creíble. Es decir, precisamente en este libro más de dos personajes resultan utilizar la misma metáfora. A no ser que dicha metáfora sea algo muy común de usar en el mundo del brujo, en verdad no me creo esto. Al final esto termina sonando bastante forzado, buscándole darle un significado más profundo al título, pero es demasiado.
Y bueno, eso es todo lo que tengo para decir. Si bien siempre me termino quejándome de algún aspecto de la manera en que Sapkowski narra su historia, sigue siendo una muy buena historia. Geralt de Rivia es uno de mis personajes de ficción preferidos, por lo que seguiré recomendado esta saga a cualquiera que me lo pregunte.