Título:
Brisingr
Título original: Brisingr
Saga: Inheritance Cycle
Autor: Christopher Paolini
Título original: Brisingr
Saga: Inheritance Cycle
Autor: Christopher Paolini
Fecha
de publicación: 20
de septiembre, 2008.
Brisingr
es el tercer libro de la saga Inheritance
Cycle,
directa continuación de Eldest,
contando la historia de Eragon y Saphira, el esperado Jinete y Dragón
libres de la opresión del Imperio, y junto con ellos también se
cuentan las historias de Roran Stronghammer, Nasuada, Orik y Arya.
Como
siempre, a partir de ahora hablaré sin cuidado de los anteriores
títulos, siendo Eldest
un
libro que nos dejó varias sorpresas en las últimas páginas.
Murtagh se convirtió en Jinete de Dragón, que seamos francos,
tampoco era muy difícil deducir que eso iba a suceder, pero lo
interesante fue ver cómo es que terminó siendo controlado por
Galbatorix una vez que este descubrió su verdadero nombre, tanto el
de Murtagh como el de Espina, su dragón de color carmesí. Lo
verdaderamente revelador de este acontecimiento fue descubrir que
Murtagh es el hermano de Eragon, lo que hace a Eragon hijo de Morzan,
uno de los trece Apostatas, el más fiel a Galbatorix. Por si eso
hubiera sido poco, Murtagh sabe realizar una entrada llamativa al
asesinar sin mucho esfuerzo al rey enano Hrothgar, por lo que Eragon
se vio envuelto en la promesa de traer venganza al rey enano caído.
Ahora
con un nuevo Jinete de Dragón, las fuerzas de Galbatorix se ven aún
más poderosas. Eragon y Saphira tendrán que ser más precavidos sí
desean salir victoriosos en los futuros combates que les esperan.
Ante todo esto tampoco hay que olvidarse de Roran, quien consiguió
atravesar todas las dificultades y peligros logrando reunirse con su
primo Eragon, por lo que ahora ambos deben cumplir la venganza
prometida a Garrow e ir en búsqueda de los Ra´zac. Es una gran
forma de terminar un libro como Eldest,
que fue bastante denso en las partes de Eragon y Saphira, por lo que
es genial que haya terminado en tan espectacular combate, siendo la
batalla entre los dos Jinetes de Dragón mi preferida en los cuatro
libros. En este caso, Brisingr
posee una gran forma de introducirnos en la historia, llevándonos
directamente a la acción, lo cual muchas veces es aconsejable de
hacer al estar en medio de una saga de libros, dar un pequeño salto
en el tiempo y abrir el telón con algo llamativo. También este será
un libro que cerrará muchos arcos que habían quedado sin terminar y
nos prepará bastante bien para el desenlace final. Personalmente,
Brisingr
es mi libro preferido de todo Inheritance
Cycle,
posee muchos elementos que me gustan y siento que finalmente los
personajes logran mostrarse lo suficientemente maduros y con
personalidades propias.
“Eragon, Saphira y Roran se encuentran buscando a las perversas y repulsivas criaturas conocidas como los Ra´zac, siendo el objetivo de los tres ponerles un fin a su existencia y rescatar a Katrina en el mismo acto. Luego de los acontecimientos ocurridos a base de esto, Eragon tendrá que lidiar él solo por territorio enemigo y buscar la forma de volver con los Vardenos, habiéndose convertido él y Saphira en elementos cruciales para esta guerra, porque ahora que sus nombres han sido reconocidos por todos como verdadero Jinete y Dragón, héroes para los rebeldes y una amenaza para el Imperio. El joven muchacho tendrá que lidiar con todo este peso, peso que lo moldeará de distintas formas inesperadas. Roran también adquirirá responsabilidades por sus actos, al demostrarse como un líder y luchador nato, Nasuada le indica que tendrá que actuar como soldado en misiones para los Vardenos. A partir de ahora Roran tendrá que utilizar nuevamente su ingenio para realizar varios ataques en contra del ejercito de Galbatorix, pero esta vez bajo las ordenes de los Vardenos. Y estos dos personajes no son los únicos que han encontrado desafíos en su camino, Orik tendrá que lidiar con los clanes enanos para asignar a un nuevo rey, y Saphira encontrará sus propias complicaciones y responsabilidades en este libro, con la sombra de Espina y Murtagh cubriendo sus pensamientos. Por último, a pesar de todo lo acontecido, Galbatorix sigue escondido en su castillo en Urû'baen y nadie sabe por qué, pero puede que este Rey Mago Loco haya preparado más de una sorpresa para los rebeldes. ¿Tendrán oportunidades los reinos libres de enfrentarse al imperio?”



Y ahora, Roran. ¡Por dios!, Roran tendrá que enfrentarse a todo tipo de batallas, pruebas e injusticias, y continuará haciéndolo como lo ha hecho siempre, con ingenio y un espíritu inquebrantable. Él también ganará más fama por sus logros, consiguiendo que el nombre de Roran Stronghammer resuene tanto entre los aliados como entre el enemigo. De nuevo, si bien Roran no es el héroe de la historia, es definitivamente el personaje más humano del grupo y es por eso que uno puede disfrutar tanto al leer sus hazañas, y también como Roran no es el héroe destinado a nada, uno siente más temor por su parte ya que Roran perfectamente puede morir. Aunque he de decir, que las cosas que Roran debe cumplir también posee su grado de importancia en la trama principal. Como siempre he dicho, Eragon es el héroe, Roran el superviviente.
Por su lado Nasuada también tendrá sus problemas al no solo tener que lidiar con Elva, la niña maldita por culpa de Eragon, sino que tendrá que continuar afrontando problemas políticos para mantener a los Vardenos unidos, problemas que tendrá que resolver a cualquier precio, lo cual sólo demostrara que ella puede que sea uno de los personajes con más fuerza de voluntad de todos.
Tal como sucedió con Eldest en donde nos mostraron a fondo la cultura elfica, es en Brisingr donde nos mostrarán a fondo la cultura enana, y es precisamente por este motivo por el cual me fascinó tanto este libro. La cultura enana siempre ha sido una de mis preferidas entre las razas fantásticas de ficción, lo cual tiene algo que ver con la dedicación que poseen sobre sus trabajos, el amor a las montañas, su forma de vivir, las minas, joyas, metales, etc. y por supuesto, a su espíritu de lucha y orgullo. En Brisingr nos muestran mucho de estos elementos, poseyendo por supuesto las propias ideas por parte de Paolini, enriqueciendo a esta raza enana con su propio sistema político y costumbres. De hecho hasta me encantaría seguir explorando más sobre esta raza, pero es entendible que sería demasiado agobiante incluir tanta información innecesaria para el bien de la trama principal. La incorporación de esta cultura vista a fondo se encuentra conectada a la participación de Orik en la historia, la cual crece en abundancia en este libro, convirtiendo la necesidad de Orik en volverse el nuevo rey enano en algo fundamental para el futuro de Alagaesia. Muy bien pensado por parte de Paolini, brindar de una buena excusa para la exploración de esta raza sin perder el hilo de la trama.
Algo muy interesante a remarcar es el hecho de que este es el tercer libro de la saga y aún no hemos visto a Galbatorix, sólo ha sido mencionado una y otra vez, remarcando sus actos más viles y las razones de su locura, tal como vimos en Eldest. Aquí también notaremos más de su presencia, de cómo su sombra se ha extendido por gran parte del mundo y aún así nadie entiende porque no ha vuelto a actuar en persona desde hace ya muchos años. Incluso el mismo Murtagh y Espina consiguen más tiempo en escena y los vemos más como los enemigos de la historia, a lo cual también es interesante e importante el remarcar que Murtagh es probablemente el personaje que con más desesperación desea la muerte de Galbatorix, pero este se encuentra doblegado ante el poder y crueldad del loco emperador. Galbatorix es superior a cualquier otro, así que Murtagh hace lo que tiene que hacer para sobrevivir junto a Espina, volviéndolos tan victimas como a cualquier otro y haciéndolos un enemigo difícil de tratar para Eragon. Es por todo esto que Galbatorix se vuelve un personaje tan llamativo, misterio e incluso amenazador, con sólo menciones de lo horrible que es y de lo que es capaz con su poder, se vuelve alguien cuya presencia se vuelve aterradora. La espera y ansias del lector de ver a este personaje crecen y crecen, aumentando las expectativas de cómo será este antagonista, qué tendrá para decirnos y revelarnos, siendo esta una excelente forma para atrapar al lector y volver al villano de esta historia memorable. Memorable, claro está, si es que los resultados de estas expectativas perfectamente fabricadas logran satisfacer al lector.
Por último aquí también conocemos más acerca de Morzan y los Apostatas, cuya revelación de que este es el padre de Eragon obliga a la historia a brindarnos una imagen más detallada de esta persona, logrando cerrar con esto varias dudas que habían quedado abiertas en los anteriores libros, siendo una buena forma por parte de Paolini de cubrir elementos que claramente eran agujeros en su historia y que debieron haber sido explicadas en el anterior libro.
Así que en opinión personal, Brisingr es un gran libro de fantasía, el mejor de esta saga en lo que respecta a mí. A cualquier lector aficionado a la fantasía y aquellos que no lo sean, se los recomiendo, junto con por supuesto todo el Ciclo del Legado.
http://neylica.deviantart.com/art/Zar-roc-and-Brisingr-361055696
http://kuraime.deviantart.com/art/Comfort-Of-A-Thorn-47927541
http://www.deviantart.com/art/The-Urgal-162785667
http://pyc-art.deviantart.com/art/Glaedr-420856433
http://7guineapig7.deviantart.com/art/Elva-182343151
No hay comentarios:
Publicar un comentario